miércoles, 19 de mayo de 2010

Acuerdos cumbre climática



Por: Jorge Amonzabel
Como resultado de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los derechos de la Madre tierra, llevada a cabo en la localidad de Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia, del 19 al 20 de abril del presente; el documento aprobado por los participantes escrito en el “Acuerdo de los pueblos” destaca aspectos que se refieren al Protocolo de kioto y propuestas que no fueron consideradas en la COP 15 en Copenhague. Sin embargo, hay sentencias muy importantes para la reflexión y para el análisis de los gobiernos y habitantes del mundo.
A modo de apuntes se extractan las peticiones y sentencias parafraseadas del Acuerdo de los Pueblos y reunidas en temas clave de la Conferencia.

AGRICULTURA
- Profunda transformación en la agricultura hacia un modelo sustentable de producción agrícola campesino e indígena/originario, y otros modelos y prácticas ancestrales ecológicas que contribuyan a solucionar el problema del cambio climático y aseguren la Soberanía Alimentaria, entendida como el derecho de los pueblos a controlar sus propias semillas, tierras, agua y la producción de alimentos, garantizando, a través de una producción en armonía con la Madre Tierra, local y culturalmente apropiada, el acceso de los pueblos a alimentos suficientes, variados y nutritivos en complementación con la Madre Tierra y profundizando la producción autónoma (participativa, comunitaria y compartida) de cada nación y pueblo.
- Rechazo a los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Asociación y toda forma de aplicación de los Derechos de Propiedad Intelectual sobre la vida, los paquetes tecnológicos actuales (agroquímicos, transgénicos) y aquellos que se ofrecen como falsas soluciones (agrocombustibles, geoingeniería, nanotecnología, tecnología Terminator y similares) que únicamente agudizarán la crisis actual.
- Se denuncia como este modelo capitalista impone megaproyectos de infraestructura, invade territorios con proyectos extractivistas, privatiza y mercantiliza el agua y militariza los territorios expulsando a los pueblos indígenas y campesinos de sus territorios, impidiendo la Soberanía Alimentaria y profundizando la crisis socioambiental.
- Exige reconocer el derecho de todos los pueblos, los seres vivos y la Madre Tierra a acceder y gozar del agua y apoyamos la propuesta del Gobierno de Bolivia para reconocer al agua como un Derecho Humano Fundamental.
BOSQUE
- Es inaceptable la definición de bosque utilizada en las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la cual incluye plantaciones.
- Los monocultivos no son bosques.
- Se exige una definición para fines de negociación que reconozcan los bosques nativos y la selva y la diversidad de los ecosistemas de la tierra.
- La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas debe ser plenamente reconocida, implementada e integrada en las negociaciones de cambio climático.
- Reconocer y garantizar los derechos colectivos de las tierras y territorios considerando especialmente que la mayoría de los bosques y selvas están en los territorios de pueblos y naciones indígenas, comunidades campesinas y tradicionales.
- Condena los mecanismos de mercado, como el mecanismo de REDD (Reducción de emisiones por la deforestación y degradación de bosques) y sus versiones + y ++, que está violando la soberanía de los Pueblos y su derecho al consentimiento libre, previo e informado, así como a la soberanía de Estados nacionales, y viola los derechos, usos y costumbres de los Pueblos y los Derechos de la Naturaleza.
- Los países contaminadores están obligados a transferir de manera directa los recursos económicos y tecnológicos para pagar la restauración y mantenimiento de los bosques y selvas, en favor de los pueblos y estructuras orgánicas ancestrales indígenas, originarias, campesinas.
- Compensación directa y adicional a las fuentes de financiamiento comprometidas por los países desarrollados, fuera del mercado de carbono y nunca sirviendo como las compensaciones de carbono (offsets).
- Demanda a los países a detener las iniciativas locales en bosques y selvas basados en mecanismos de mercado y que proponen resultados inexistentes y condicionados.
- Exige a los gobiernos un programa mundial de restauración de bosques nativos y selvas, dirigido y administrado por los pueblos, implementando semillas forestales, frutales y de flora autóctona.
- Los gobiernos deben eliminar las concesiones forestales y apoyar la conservación del petróleo bajo la tierra y detener la explotación de hidrocarburos en las selvas.
- Exige a los Estados que reconozcan, respeten y garanticen la efectiva aplicación de los estándares internacionales de derechos humanos y los derechos de los Pueblos Indígenas.
- Demanda a los Estados a que reconozcan jurídicamente la preexistencia del derecho sobre el territorio, tierras y recursos naturales para posibilitar y fortalecer las formas tradicionales de vida y contribuir efectivamente a la solución del cambio climático.
- Demanda la plena y efectiva aplicación del derecho a la consulta, la participación y el consentimiento previo, libre e informado de los Pueblos Indígenas en todos los procesos de negociación así como en el diseño e implementación de las medidas relativas al cambio climático.
MIGRACIÓN
- Los países desarrollados deben asumir la responsabilidad sobre los migrantes climáticos, acogiéndolos en sus territorios y reconociendo sus derechos fundamentales, a través de la firma de convenios internacionales que contemplen la definición de migrante climático para que todos los Estados acaten sus determinaciones.
- Constituir un Tribunal Internacional de Conciencia para denunciar, hacer visible, documentar, juzgar y sancionar las violaciones de los derechos de los(s) migrantes, refugiados(as) y desplazados en los países de origen, tránsito y destino, identificando claramente las responsabilidades de los Estados, compañías y otros actores.
- Los países desarrollados deben comprometer un financiamiento anual nuevo, adicional a la Ayuda Oficial al Desarrollo y de fuente pública, de al menos 6% de su PIB para enfrentar el cambio climático en los países en desarrollo.
- En la Conferencia de México se debe establecer un nuevo mecanismo de financiamiento que funcione bajo la autoridad de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio Climático rindiendo cuentas a la misma, con una representación significativa de los países en desarrollo para garantizar el cumplimiento de los compromisos de financiamiento de los países Anexo 1.
TECNOLOGÍA
- Es fundamental establecer los lineamientos para crear un mecanismo multilateral y multidisciplinario para el control participativo, la gestión y la evaluación continua del intercambio de tecnologías. Estas tecnologías deben ser útiles, limpias, y socialmente adecuadas.
- Es fundamental el establecimiento de un fondo de financiamiento e inventario de tecnologías apropiadas y liberadas de derechos de propiedad intelectual, en particular, de patentes que deben pasar de monopolios privados a ser de dominio público, de libre accesibilidad y bajo costo.
- Es deber de los países desarrollados compartir su tecnología con países en desarrollo, crear centros de investigación para la creación de tecnologías e innovaciones propias, así como defender e impulsar su desarrollo y aplicación para el vivir bien.
- El mundo debe recuperar, aprender, reaprender los principios y enfoques del legado ancestral de sus pueblos originarios para detener la destrucción del planeta, así como los conocimientos y prácticas ancestrales y recuperación de la espiritualidad en la reinserción del vivir bien juntamente con la Madre Tierra.

Reunión de planificación 350

CUMBRE CLIMATICA!


Cierra Cumbre sobre Cambio Climático y derechos de la Madre Tierra
Por: Jorge Amonzabel
En la Cumbre sobre Cambio Climático y derechos de la Madre Tierra, llevada a cabo en Cochabamba, Bolivia, entre el 19 y 22 de abril del presente; no se percibió la armonía con los países desarrollados, solo el canto y los furibundos discursos contra el capitalismo. No se manifestó amor a toda la humanidad, sólo aprecio a la madre tierra y juicio a los países ricos y dominantes del planeta. No se permitieron otras soluciones de las previstas antes de la Conferencia, sólo aquellas demandas y exigencias que complementan el deseo de los organizadores y de algunos países comprometidos que rechazan el entendimiento de Copenhague.
El efecto de las emisiones del dióxido de carbono fue considerado fatal para el planeta, con efectos e impactos en todos los sectores especialmente en la agricultura. La humanidad está en alerta, pero no se lograrán soluciones si no se cumplen las observaciones que desde el protocolo de Kioto se estudian y demandan.
Algunas determinaciones coincidieron con las solicitudes y ponencias de los participantes: Rechazo del acuerdo de Copenhague, la reconsideración de la enmienda al Protocolo de Kioto no aceptada en Cop 15 y someter a la reunión de México, COP 16, su aprobación; Constituir un Tribunal de conciencia ambiental, realizar un referéndum Mundial, plebiscito o consulta popular, sobre el cambio Climático en el cuál todos sean consultados sobre: el nivel de reducciones de emisiones que deben hacer los países desarrollados y las empresas transnacionales. El financiamiento que deben proveer los países desarrollados; la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Climática; la necesidad de una Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra y; la necesidad de cambiar el actual sistema capitalista.
Sin embargo, además de extensas jornadas alcanzadas por la conferencia y conclusiones arribadas; los programas de turismo sugeridos y, reuniones selectivas de grupos de activistas y académicos, continuaron con los temas de la cumbre en Cochabamba. Por ejemplo, entre otros; 350, reunió a todos los jóvenes latinoamericanos para elaborar su plan estratégico para el año 2010, donde: Con su consigna 10/10/10 se reunirán para continuar reflexionando sobre el cambio climático para la COP15, en Cancún, México. Asimismo, profesores y científicos se reunieron para intercambiar conocimientos y experiencias desde ópticas científicas y académicas. Fue un buen motivo para socializar experiencias y amistades. El presidente Evo Morales, junto a organizaciones sociales y representantes de países asistentes a Tiquipaya, inició la campaña de forestación en poblaciones cochabambinas.
El acuerdo de los pueblos de fecha 22 de abril, en su punto más destacado y de viable aplicación, reconoce a la Madre Tierra como la fuente de la vida y forja un nuevo sistema basado en los principios de: Armonía y equilibrio entre todos y con todo; complementariedad, solidaridad, y equidad; bienestar colectivo y satisfacción de las necesidades fundamentales de todos en armonía con la Madre Tierra; respeto a los Derechos de la Madre Tierra y a los Derechos Humanos; reconocimiento del ser humano por lo que es y no por lo que tiene; eliminación de toda forma de colonialismo, imperialismo e intervencionismo y paz entre los pueblos y con la Madre Tierra.
La armonía de los asistentes a la Conferencia será sacudida con las consideraciones que hagan los organismos especializados e internacionales y, los países desarrollados; para considerar o no el referéndum mundial y el tribunal de conciencia ambiental. Dos temas de mayor comentario e interés de los conferencistas. Por supuesto, no escapan de la mira temas mencionados en el acuerdo de los pueblos sobre, cuidado de bosques, formas de financiamiento y exigencia de la deuda climática. Que si bien tienen contenido avanzado y serán de revisión en la próxima reunión de México, algunas resoluciones ponen al borde del abismo a las Naciones Unidas, quienes deberán considerar la pertinencia de su tratamiento.

lunes, 23 de noviembre de 2009

martes, 22 de septiembre de 2009

sábado, 19 de septiembre de 2009

El Estado y la Inseguridad ciudadana

Escribe: Jorge Amonzabel
Sin duda la seguridad ciudadana es una prioridad para todo Estado. Por consiguiente, todas las instituciones son responsables, no es solo la policía la que debe participar o decidir sobre ello. Los efectos de la delincuencia lo sufre la población y, cuanto menos control o falta de administración de justicia para sancionar la delincuencia, el crecimiento de los delitos y el grado al que llega la inseguridad es la sensación de las personas sobre la falta de protección física e intangible.
Las estadísticas policiales en Bolivia son reflejo de la inseguridad. El índice delictivo aumentó en 452,2 por ciento en todo el país para el primer semestre de 2009. El número de casos delictivos atendidos se elevó de 3.557 en los primeros meses del año pasado a 16.084 el 2009, lo que representa el 452,2. Las ciudades más vulnerables y que más sufren por el incremento de la violencia y el delito son Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, donde se producen decenas de hechos delictivos diariamente. En El Alto, el promedio es de diez delitos graves por día y unos 300 al mes, entre los que no se toma en cuenta las faltas y contravenciones tales como peleas familiares o agresiones verbales, que atienden las comisarías distribuidas en esa urbe.
Entre atracos, homicidios, asesinatos y suicidios en la ciudad de El Alto en el primer trimestre de 2009 se produjeron 127 casos.
El otro problema íntimamente relacionado a la seguridad ciudadana en Bolivia, es el crecimiento del narcotráfico. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó, que desde enero hasta junio se logró incautar alrededor de 15 toneladas de pasta base y clorhidrato de cocaína. La policía admite que en el país se produce más droga y que aumentó la presencia de foráneos que se dedican a esta ilícita actividad. Cada tanto se detienen extranjeros, procedentes del Perú y Colombia. En los más de 507 operativos realizados en 2008, se incautó 1.123 toneladas de droga, de las cuales 12 toneladas con 111 kilos fueron cocaína. La cantidad de marihuana hallada es la más elevada del quinquenio.
Esta incontrolable la acción de la inseguridad en los diversos campos de actividad de Bolivia. Inclusive, el Presidente de Bolivia convocó a las autoridades de los órganos Legislativo y Judicial a reunirse con el poder ejecutivo durante el presente año a una reunión para resolver problemas, entre ellos, la necesidad de restablecer la seguridad ciudadana.
Inseguridad se presenta también cuando no hay independencia de poderes en un Estado. O cuando los poderes no cumplen con sus competencias y permiten intervención u omisión en los procesos y en sus acciones, dejando al ciudadano confundido y desamparado.
El delicado problema de no atender la seguridad ciudadana socava la estructura del Estado y permite la sensación de inseguridad de su población. En todo Estado, una reunión al más alto nivel tiene que tomar decisiones drásticas para mitigar la inseguridad del ciudadano y permitir que cada poder ejerza su competencia.
Cada poder tiene que incluir en su agenda temas estructurales a solucionar y programas la interrelación con los otros poderes, en aras a disminuir los efectos e impactos de un control deficiente de la delincuencia y la criminalidad. (Jorge Amonzabel)

miércoles, 2 de septiembre de 2009

LA CULTURA CAMBIA, EVOLUCIONA PARA BIEN DE LA COLECTIVIDAD

El reto es vivir y desarrollarla sin negar nada de lo que se acumula desde un principio.
Por Jorge Amonzabel

Estamos haciendo énfasis en la cultura y, hemos reconocido que podemos desarrollar capacidades culturales con una nueva visión. Sin apartar los saberes colectivos, la memoria étnica y las costumbres y tradiciones. No, con la intencionalidad de apartarnos del pasado o borrar lo antiguo, sino hacer un conglomerado actual, donde todo, incluyendo lo nuevo y por desarrollarse, influye y establece una cultura contemporánea. Es por ello, que una cultura, puede cambiar de visión, porque evoluciona, cambia, se implementa.
En el contexto del tiempo y del espacio, la tecnología y la participación, hay una multiforme presión para acceder y recibir de cada individuo y, una interacción colectiva local y global, que cambian las capacidades, las experiencias y los conocimientos. Por lo tanto el reto es asumir responsablemente lo contemporáneo, sin matar lo vivido, ni de donde vinimos ni qué o cual es la memoria colectiva en el tiempo.Nadie está obligado a volver atrás en el tiempo.
El asumir una cultura pura no disminuye el vivir una cultura multiétnica o transformada en el tiempo. Una cultura puede ser parte del desarrollo, si entendemos como desarrollo mejorar las condiciones de vida, para vivir mejor o vivir bien. Cada cultura, tiene riqueza espiritual, doctrinal y material. Es útil, según las metas o visión que aspiramos. Esperar aplastar una cultura por creer que opuesta y dañina a otra, no es para una convivencia pacífica. El método o condición de mínimos comunes para compartir la tierra, el espacio, la vida, el hábitat, son lineamientos que ayudan a respetar cada cultura en sí misma y aceptar lo bueno de cada una de ellas. Creer que la cultura nos obliga a retornar a la ignorancia de otras facetas del desarrollo de la vida, es cruel para las generaciones venideras y antipática para las generaciones que viven hoy. Si en verdad deseamos y esperamos desarrollo, el concepto antropológico de cultura es válido para estudiar y conservar y, no debe influir en lo contemporáneo para desarrollar.
Hablar de originario, nativo y aborigen, en el contexto de hoy, es retorica para lograr adeptos o serviles. Hay una cultura aimara evolucionada, hay una cultura quechua desarrollada, hay una cultura en cada etnia que tiene mucho que dar a la sensibilidad del humano y mucho que compartir con las otras culturas.Cada uno de nosotros, por la mezcla de culturas y aspiraciones de las sociedades en el tiempo, han formado y establecido lineamientos que revisados podrían mejorar las condiciones de vida y de convivencia entre las gentes.
Esforzarnos para obtener, en función de objetivos comunes y bienestar social nacional, mínimos comunes para consolidar una nación que hoy necesita unirse y fortalecerse, que quedar fragmentada e inconclusa. (www.amonzabel.com/portales)

sábado, 7 de marzo de 2009

INICITIVA IMPORTANTE


LA PARTICIPACION DE IMPORTANTES ORGANIZACIONES DE BOLIVIA Y EL MUNDO RETOMAN EL EMPRENDIMIENTO DE CIPTURBOL PARA ORGANIZAR EL CONGRESO MUNDIAL DE ESCRITORES Y PERIODISTAS DE TURISMO EN LA PAZ.